Estimado Inversionista,
Empezamos el último trimestre del 2025, por ende hago un pequeño comentario de que es lo que me va pareciendo más relevante de cara al 2026…
Estimado Inversionista,
Empezamos el último trimestre del 2025, por ende hago un pequeño comentario de que es lo que me va pareciendo más relevante de cara al 2026.
¿Qué fuerzas podrían impulsar un aumento de la actividad corporativa y el mercado de valores en 2026?
Factores de Estímulo
Varios factores están inyectando estímulo a la economía:
Gasto Público Elevado: El gobierno de Estados Unidos está gastando significativamente más de lo que ingresa, con un déficit actual que asciende a cerca del 6.5% del PIB. Históricamente, este porcentaje solo ha sido mayor durante la Gran Crisis Financiera, el COVID y la Segunda Guerra Mundial. Este gasto actúa como un estímulo fiscal considerable.
Gasto Corporativo Masivo por la IA: Morgan Stanley prevé que el gasto relacionado con la Inteligencia Artificial (IA) se convertirá en una de las mayores olas de inversión jamás registradas, superando al boom del shale de 2010 y al gasto en telecomunicaciones de finales de los 90.
Se estima que las inversiones de las grandes empresas tecnológicas aumentarán un 70% este año.
Entre 2024 y 2027, se proyecta que este gasto se multiplicará por 2.5.
Esta cifra no incluye la enorme infraestructura de energía y electricidad necesaria para sostener este crecimiento.
Ambiente Regulatorio Más Flexible: Una tendencia desregulatoria podría impulsar la actividad. Morgan Stanley estiman que la reducción de los requisitos de capital para los bancos de EEUU. podría aumentar su capacidad de balance en $1 billón adicionales en términos ponderados por riesgo. Además, un entorno regulatorio más favorable para las fusiones deberían aumentar la actividad en ese ámbito.
Postura de la Reserva Federal
La Fed no está retirando el estímulo. Se espera que la Fed reduzca las tasas cinco veces más hasta el 2.875%.
Este apoyo de la Fed se basa en la preocupación de que los mercados laborales ya están comenzando a desacelerarse. Una desaceleración económica generalizada justificaría plenamente los recortes de la Fed.
Conclusiones
La actividad corporativa y la asunción de riesgos podrían experimentar un auge no visto desde la década de 1990 en 2026, si el mercado laboral se mantiene resiliente a pesar de las preocupaciones de la Fed.
La conclusión se apoya en la convergencia de cuatro poderosos factores de estímulo:
Gran Estímulo Fiscal: Déficit gubernamental históricamente alto.
Gran Estímulo Corporativo: Una inversión masiva y acelerada impulsada por la IA.
Mayor Capacidad de Préstamo/Riesgo: Posible impulso de $1 billón en capacidad de balance bancario debido a la desregulación.
Política Monetaria Acomodaticia: La Fed está preparada para recortar tasas (cinco veces más), lo que respalda aún más la toma de riesgos.
Seguimos de cerca lo que sucede en los mercados, por el momento nos mantenemos positivos con nuestro portafolio orientado hacia sectores de crecimiento, pero estaremos atentos a los eventos que den algún indicio que la fiesta está en su máximo apogeo, ese momento aún no ha llegado. Hasta entones mantenemos nuestra posición en activos de riesgo.
Crecimiento Promedio Anual
| 1 año | 5 años | 10 años |
GESTIÓN ESTRATÉGICA RSP | 13.72% | 11.88% | 11.69% |
1 año | 5 años | 10 años | |
CARTERA ESTRATÉGICA ORACLE | 13.04% | 11.62% | 11.00% |
1 año | 5 años | 10 años | |
CARTERA CONSERVADORA ORACLE | 7.09% | 6.52% | 6.80% |
