Estimado Inversionista,
Ya se terminó la primera mitad del año por ello, nos permitimos hacerles un pequeño resumen de lo que esperamos para…
Estimado Inversionista,
Ya se terminó la primera mitad del año por ello, nos permitimos hacerles un pequeño resumen de lo que esperamos para la siguiente mitad y sus implicancias en la estrategia y los portafolios.
El Impacto Retrasado de los Aranceles en la Inflación
A pesar de la aparente calma actual en las cifras de inflación, se espera que los aranceles impulsen la inflación en los próximos meses debido a un efecto tardío.
Evidencia Actual de Inflación bajista:
El IPC subió solo un 0.1% en mayo, con un aumento interanual del 2.4%.
El Gasto de Consumo Personal fue 2.34% en mayo desde el 2.2% en abril.
Previsión de Inflación por Aranceles:
JPMorgan estima que los aranceles impulsarán la inflación interanual del PCE a 3% o más para el 4Q25.
El gasto de consumo nominal en bienes y servicios en el cuarto trimestre de 2024, podría elevar el deflactor PCE en un 2.54%, llevando la inflación a 4.8%.
Factores que Moderan el Impacto:
Sustitución de productos:
Absorción de costos por proveedores extranjeros: Según la FED los aranceles podrían trasladarse al 100% a los precios al consumidor. Con una suposición más conservadora del 60% asumido por los consumidores (20% por productores extranjeros y 20% por mayoristas/minoristas nacionales), una tasa arancelaria sostenida del 14.6% podría llevar a un impulso único del 1.5% en el deflactor PCE ósea al 4%.
Compensaciones de Inflación y Otros Factores:
Otros factores
La inflación de servicios «core» ha disminuido:
Caída en el turismo en EE. UU.: Esto llevó a una disminución del 7.3% interanual en las tarifas aéreas y una caída del 1.7% en las tarifas de hoteles en el último año.
Sin embargo, otras tendencias podrían impulsar la inflación:
El dólar ha caído aproximadamente un 8% en lo que va del año, lo que debería aumentar los precios de importación.
El crecimiento salarial interanual, que bajó del 5.9% en marzo de 2022 al 4.1% en diciembre de 2023, se ha mantenido en un rango de 3.9% a 4.3%.
Retraso del Impacto:
La mayoría de los aumentos arancelarios sustanciales han estado en vigor solo desde la segunda semana de abril.
Las mercancías ya enviadas estaban exentas, lo que significa que la mayoría de los aranceles no se habrían recaudado hasta mayo.
El impacto en los precios al consumidor se retrasará hasta que los minoristas vendan los nuevos inventarios sobre los que se pagaron los aranceles, probablemente se manifestará gradualmente durante 3Q25.
Persistencia de la Inflación por Aranceles:
Se espera que las tasas arancelarias se establezcan en niveles que podrían mantenerse durante años, lo que generará una importante fuente de ingresos.
Sin embargo, los aranceles persistentes no significan una inflación arancelaria persistente. Una vez que su impacto se refleje plenamente en los índices de precios, dejarán de influir en la inflación.
El estímulo fiscal del proyecto de ley de reconciliación podría extender la inflación, pero se espera que la mayor parte de este estímulo se active a finales de 2025 y principios de 2026.
Para finales de 2026, se prevé que la inflación del PCE finalmente regrese al objetivo del 2.0% de la Fed.
Como nos afecta
Visión equilibrada:
Corto Plazo: Los aranceles más altos ralentizarán la economía y aumentarán la inflación.
Largo Plazo: Aunque parte del lastre sobre el crecimiento económico por los aranceles persistirá, su impacto en la inflación debería desvanecerse.
Política de la Fed: Los aranceles y el potencial de estímulo fiscal significarán un poca flexibilización de la Fed en 2025 o principios de 2026.
Finales de 2026: La Fed podría comenzar a recortar las tasas de forma más agresiva. Esto, combinado con un crecimiento económico relativamente lento, podría finalmente permitir una reducción esperada de las tasas de interés a largo plazo, lo cual sería positivo tanto para los mercados de bonos como de acciones de EE. UU., incluso si no proporciona mucha ayuda a la economía estadounidense en sí.
Crecimiento Promedio Anual
| 1 año | 5 años | 10 años |
GESTIÓN ESTRATÉGICA RSP | 5.33% | 11.06% | 10.01% |
1 año | 5 años | 10 años | |
CARTERA ESTRATÉGICA ORACLE | 5.08% | 10.95% | 9.54% |
1 año | 5 años | 10 años | |
CARTERA CONSERVADORA ORACLE | 7.14% | 5.64% | 5.14% |