Estimado Inversionista,
El mes de febrero acabó y regresó la volatilidad al mercado ante las acciones de Trump sobre los aranceles. ¿Ahora cual es el problema con los Aranceles?…
Estimado Inversionista,
El mes de febrero acabó y regresó la volatilidad al mercado ante las acciones de Trump sobre los aranceles. ¿Ahora cual es el problema con los Aranceles?
Los aranceles tienen efectos negativos y aunque pueden parecer una solución simple a los problemas del déficit comercial de US, generan una serie de consecuencias perjudiciales para la economía.
Impactos en la Economia:
Aumento de Precios: Elevan el costo de los bienes importados, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores estadounidenses.
Disminución del Crecimiento Económico: Reducen el comercio, frenando el crecimiento económico local como global.
Reducción de Beneficios Empresariales: Las empresas que dependen de las importaciones o exportaciones ven disminuidos sus beneficios debido al aumento de costos y la reducción de la demanda.
Aumento del Desempleo: La disminución de la actividad económica y la reducción de las exportaciones conducen a la pérdida de empleos.
Empeoramiento de la Desigualdad: Afectan de manera desproporcionada a los hogares de bajos ingresos, ya que estos destinan una mayor proporción de sus ingresos a la compra de bienes.
Disminución de la Productividad: Distorsionan la especialización y el comercio, lo que reduce la eficiencia y la productividad general.
Aumento de las Tensiones Globales: Pueden desencadenar represalias comerciales y aumentar las tensiones entre países.
Cifras que Respaldan los argumentos:
Desigualdad:
En 2023, el 10% más rico de los hogares pagó un promedio del 23% de sus ingresos antes de impuestos en impuestos sobre la renta.
El 90% restante pagó el 9%.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta fue 2.7 veces mayor para el 10% más rico en comparación con el 90% más pobre.
Gasto en Bienes:
En 2023, el 10% más rico ahorró el 26% de sus ingresos antes de impuestos y gastó el 38% en servicios, dejando solo el 13% para gastar en bienes.
El 90% restante ahorró solo el 2% de sus ingresos y dedicó una proporción menor de sus gastos a servicios, por lo que terminó gastando el 28% de sus ingresos antes de impuestos en bienes.
Si los aranceles se recaudan como un impuesto de importación de tasa fija sobre bienes, y asumiendo que la participación de las importaciones en el consumo de bienes es aproximadamente la misma para ricos y pobres, el porcentaje de ingresos antes de impuestos pagados como aranceles por el 90% más pobre de los hogares sería más del doble de alto (es decir, en una proporción de 28% a 13%), en comparación con el 10% superior.
Conclusión:
A pesar de que los aranceles no se impongan, los empresarios y pronto los consumidores no querrán decidir sobre su futuro, inversión o gasto, antes de tener una clara perspectiva de la evolución de las políticas. Creo que Trump no llegará al extremo de una guerra comercial, pero eso ha generado que, a pesar de no ir con los aranceles, los mercados financieros en US no le crean. De hecho la corrección ya llego al 7% y viene durando 15 días. El plazo promedio de las correcciones en los últimos 20 años han sido 30 días y la corrección promedio ha sido de 7.6%.
Por el momento estamos cautos con la corrección pero las acciones de Trump son la clave y sobre eso uno tendría que adivinar. Lo seguro es que la volatilidad estará presente y aprovecharemos la reserva de efectivo que tienen en su cartera en comprar a la baja. En el largo plazo le mercado sube por eso hay que aprovechar momentos como estos en los que podemos comprar a descuento.
Es probable que usted se preocupe ante la baja sin embargo recuerden que nuestras carteras ya contaban con un algo porcentaje en efectivo porque esperábamos esta corrección, por lo que su baja estará controlada y más bien será una oportunidad de compra que potenciará su inversión.
Crecimiento Promedio Anual
| 1 año | 5 años | 10 años |
GESTIÓN ESTRATÉGICA | 3.51% | 9.88% | 7.49% |
1 año | 5 años | 10 años | |
CRECIMIENTO SOSTENIBLE | 5.65% | 12.17% | 10.65% |
1 año | 5 años | 10 años | |
CRECIMIENTO CONSERVADOR | 5.10% | 7.54% | 7.61% |